¡Oiga, que el deporte también se gestiona!
JUDITH VIDACAL
El circuito de Almería, un prestigio en el mundo
JUANJO GARCÍA
El largo camino del ascenso
JAVIER GÓMEZ
Los campeones sin nombre ni gloria
PACO ALONSO
El éxito de Unicaja Almería: una historia interminable
VÍCTOR VISIEDO
El circuito de Almería, un prestigio en el mundo
2014 | Deportes
El circuito de Almería, un prestigio en el mundo
Gestionado por David García y por su padre José Antonio como una empresa familiar, el Circuito de Almería es referencia y modelo a imitar en el apasionante mundo del motor, suponiendo además un evidente impacto económico para el entorno y para la provincia.
Situado en un enclave privilegiado, surge como una auténtica joya en el Desierto de Tabernas. El paisaje árido que lo rodea, la casi nula pluviosidad, los 20 grados de temperatura media al año y el desafiante diseño de su trazado, considerado el más técnico de España, le confieren una especial singularidad.
Los pilotos del mundial de motociclismo eligen su asfalto a modo de exigente banco de pruebas. Y las afamadas marcas de automóviles o motos contratan sus modernas instalaciones para celebrar eventos con sus nuevos prototipos en la seguridad de que ni siquiera el crudo invierno les aguará la fiesta. El resultado es que esta pista de 4.020 metros de longitud es usada y disfrutada durante todos los meses del año.
El Circuito de Almería es el único en España de propiedad privada. El Circuito de Montmeló, el de Jerez, el del Jarama o el Motorland de Aragón son de titularidad pública y arrojan pérdidas económicas cada año. Son deficitarios. Lo extraordinario del caso es, que esta instalación, a diferencia de las demás, sí que es solvente. Sobre todo a raíz del nuevo modelo de gestión implantado por David García al asumir en 2008 la dirección del mismo.
El proyecto fue una idea original de su padre, Nono García, un reconocido piloto de rallyes que en 1998 se aventuró a construirlo en una finca de su propiedad, hasta que en el año 2000, con su inauguración, consiguió ver la luz la mayor instalación deportiva de la provincia con 120 hectáreas de superficie.
Justo un año después, en el cénit de su carrera deportiva, su hijo David García acabaría proclamándose campeón de Europa de motociclismo en 250 cc. Hablamos, pues, de dos enamorados, de dos apasionados del motor. Sólo así cabe entender la peculiaridad del circuito y el modo de sentir de sus administradores.
Deportivamente se ha convertido en la gran referencia de los pilotos del Mundial de Motociclismo, así como de los bólidos que compiten en las 24 Horas de Le Mans, el Nacional de Turismos DTM o el Audi R10, ya que su asfalto atesora dos cualidades que lo diferencia de la mayoría: su larga recta de 960 metros y los cambios de nivel en las curvas. Es una pista retadora que los equipos de competición utilizan para probar neumáticos y poner a punto las maquinas, a la vez que sus pilotos se adiestran en sus cambios de rasante, negociando curvas inclinadas o frenando al límite para poder enlazar así con el único trazado posible, si es que no quieren darse con el carenado en la grava ¡Una auténtica pasada!
De Jorge Lorenzo a Tito Rabat
Nada es por casualidad. Ni que el campeón del mundo de Moto GP, Jorge Lorenzo, sea uno de sus más reconocidos usuarios, o que recientemente lo hayan sido Aleix y Pol Espargaró. Y así hasta una amplia lista de equipos, marcas y pilotos sobre los que el circuito respeta un compromiso de confidencialidad.
Al que más se le identifica con el Circuito de Almería es al actual líder –próximo campeón- del Mundial de Moto2, Esteve ´Tito´ Rabat. El barcelonés, que es la actual sensación mundial de su categoría, estacionó un día su caravana en el paddock y allí reside. Agradecido, siempre luce en el casco y en la gorra, cuando sube al pódium, el logotipo de este circuito. Y no es para menos porque Tito Rabat, que perdió a su madre, ha sido acogido sentimentalmente en el seno de esta familia. Almeriense adoptivo.
El trasiego de caravanas, prototipos, pilotos, mecánicos, agentes, directivos, publicistas, etc. genera un impacto económico en la provincia que es muy difícil de cuantificar. Este ingente personal requiere de restaurantes, hoteles y ocio. No es de extrañar que las revistas y webs especializadas, cuando se refieren al circuito, también faciliten la oferta hostelera y turística de la provincia, empezando por la más cercana, la Hospedería del Desierto, y terminando por los hoteles de la Costa de Almería. Es evidente que la existencia del circuito genera riqueza en Almería y además lo hace de forma transversal en cuanto a que la demanda de servicios por parte de sus visitantes y usuarios puede ser de muy distinto poder adquisitivo.
Me confesaba David que recientemente habían malogrado una gran oportunidad para organizar una presentación oficial de BMW a nivel mundial. A pesar de haber sido seleccionado como el mejor escenario en España, por delante de Jerez, la designación recayó en Silverstone ya que los medios que se movilizaban, prensa y televisión, desestimaron la incomodidad de los transbordos aéreos hasta Almería.
La repercusión de un circuito valorado en los cinco continentes
Una lástima, porque el prestigio del Circuito de Almería es reconocido en los cinco continentes. El pasado 6 de junio David García recibía en su despacho a una delegación de los cinco máximos dirigentes del Circuito de Sanghai, miembros del gobierno de China. El motivo de su viaje era -fíjense-, conocer de primera mano, ante su incredulidad, por qué el 90% de los pilotos del mundial de motociclismo se inclinaban por el circuito de Tabernas en lugar del suyo, que es el más espectacular del mundo -300 millones de dólares en el año 2000- tras el Yas Marina de Abu Dabi -26.630 millones de euros en 2009-.
Tal vez no sepamos valorar la repercusión de un circuito con estas señas de identidad. Quisiera destacar para concluir otro más que ilustrativo detalle. Su director es reconocido físicamente cuando viaja a otros países en los que el motociclismo es una pasión. No debe extrañar porque David García es, por cierto, el único piloto que ha competido en los 5 míticos grandes premios de velocidad: 125cc., 250cc., 500cc., Superbikes y MotoGP. Digamos que su fama le valió meses atrás para que el presidente electo de Indonesia, Jokowi, le recibiera en su despacho gubernamental de Yakarta -foto- para departir con él y pedirle consejo para la edificación de un circuito de velocidad en el archipiélago indonesio.
Sepan por último que, es tal el atractivo de nuestro circuito de velocidad, que muy pronto será uno de los doce del mundo que podremos elegir en el apasionante juego Ride de la Play Station. Está dicho todo.
Compartir | Tweet |
Página subvencionada por la Diputación Provincial de Almería
Asociación de Periodistas | Asociación de la Prensa de Almería | Pz. San Sebastián, 5, G. Comercial Edf. Concordia, 1,1. 04003 Almería. | © Copyright 2009